top of page

El advenimiento de los smartphones en Uruguay


El 2016 fue la explosión del uso de los smartphones en Uruguay (Grupo Radar, 2016). Esto lo afirma Grupo Radar en su estudio El perfil del internauta uruguayo que publica anualmente y en donde se analiza la penetración del consumo de internet, los usos que le damos los uruguayos a internet, las redes sociales, así como también analiza nuestros hábitos de ecommerce.


El informe revela que, si se considera al smartphone como una forma de computadora, en el 94% de los hogares uruguayos habría un dispositivo con el cual conectarse a internet, representando los smartphones el 40% del total de dispositivos.


En otro orden, por primera vez en Uruguay, las notebooks superaron a los PC´s de escritorio en los hogares.


Esto, sumado a que 8 de cada 10 uruguayos (80%) ya son usuarios de internet, muestra que la penetración del mismo es muy importante y cada vez mayor en nuestras vidas.


Si lo comparamos con la región, en el 2016 en Argentina el 78% de las personas fue usuaria de internet, mientras que en Brasil el porcentaje fue el 64% (Google, 2016). Por su parte, si lo comparamos con los países europeos más grandes, en España el porcentaje fue el 81%, en Alemania el 82%, y en Francia y el Reino Unido el 83%.


Como se mencionó anteriormente, el uso de los smartphones es cada vez mayor. En Uruguay es usado por 2/3 de los usuarios de internet, “lo que contribuye a la diversificación de los lugares de conexión: tiempos muertos, transporte público, bares, etc.” (Grupo Radar, 2016). Este porcentaje es similar en Argentina, 67%, y es un poco en Brasil, 62%. Sin embargo, en España el mismo asciende al 81%, y en Reino Unido representa el 74%. En Francia y Alemania el porcentaje es similar a los países de la región, 64% y 68% respectivamente (Google, 2016).


El usuario promedio de internet en Uruguay consume 4 hs diarias. Sin embargo, es interesante destacar que existe un segmento de “altos usuarios” (casi el 25% de los mismos) que se conectan en promedio 6 horas al día.


El chat es el uso más mencionado como “uso principal de internet” (41% de menciones), seguido de lejos por las redes sociales (Grupo Radar, 2016). Estos hábitos coinciden con los usuarios españoles donde las actividades sociales de chatear y enviar mensajes ocupan el primer lugar en el uso de los smartphones (IAB Spain, 2016).


Por su parte Netflix alcanzó rápidamente como medio para mirar películas a Youtube. En Uruguay ya tiene más de medio millón de usuarios (Grupo Radar, 2016).


Por último, los smartphones superaron a las notebooks y PC´s para escuchar música en Uruguay (Grupo Radar, 2016), lo que demuestra nuestra disposición a consumir la misma fuera de nuestros hogares o lugar de trabajo.


Fuentes consultadas:


- Google. (2016). Consumer Barometer with Google. Recuperado el 26 de 05 de 2017, de https://www.consumerbarometer.com/en/insights/?countryCode=GL


- Grupo Radar. (2016). El perfil del internauta uruguayo 2016. Recuperado el 19 de 05 de 2017, de http://www.gruporadar.com.uy/01/wp-content/uploads/2016/11/El-Perfil-del-Internauta-Uruguayo-2016-Resumen-Ejecutivo.pdf


- IAB Spain. (2016). Estudio mobile 2016. Madrid: IAB Spain.



Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page