top of page
Foto del escritorLuis Araujo

El canciller uruguayo es el fútbol y los futbolistas sus embajadores


Entre los meses de junio y julio de 2016 se realizó un estudio sobre la marca “Uruguay” en la red social Twitter. Se analizaron más de 1.500.000 tweets utilizando la herramienta de análisis Twittiment.

Se desarrolló mediante utilización de metodologías inductivas y deductivas, comenzando con un análisis de los temas que se asociaban al término “Uruguay”.

Luego de identificar los temas que se asociaban al país se procedió a agruparlos en las categorías “deportes”, “política”, “sociales”, “cultura”, “productos” y “turismo”. De este análisis resultó ser que la categoría deportes obtuvo una participación del 77% de los tweets, mientras que la siguiente categoría es política con un peso de 12%.

Los deportes se ven fuertemente influenciados por el fútbol, siendo este tema el más recurrente en los tweets que mencionan a Uruguay, sobre todo, en los días de los partidos de la selección nacional de fútbol.

Es importante destacar que en el período analizado se desarrolló la Copa América Centenario, teniendo los días de los partidos de Uruguay picos en la producción de tweets. Sin embargo, el predomino del fútbol se deja ver en todo el período analizado, permitiendo en muy pocas ocasiones a otro tema ser el más mencionado en el día.

Esto último ocurrió por ejemplo con la noticia del juicio ganado por el Gobierno uruguayo a la tabacalera Philip Morris, en cuyo día fue el tema más mencionado vinculado a Uruguay.

Por otro lado, del estudio también se destacó que la cuenta de twitter con mayor impacto (cantidad de tweets escrito multiplicado por el número de seguidores de la cuenta) del país es Montevideo Portal (@portalmvd). Sin embargo, en el período analizado, los medios de noticias extranjeros, sobre todos los venezolanos, tienen un fuerte impacto en el manejo de la imagen de Uruguay, debido a que su cantidad de seguidores es muy superior a la de cualquier cuenta “oficial” o medio de prensa local.

En lo que respecta a las cuentas oficiales (@Uruguay_Natural del Ministerio de Turismo y @marcauruguay del Instituto Uruguay XXI), su impacto es ínfimo en el universo de tweets, debido tanto a la poca cantidad de tweets escritos como al bajo número de seguidores de las mismas, así como el escaso engagement producido por las mismas (cantidad de re-tweets de sus publicaciones).

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page